Previous
Next

ACERCA DE NOSOTROS

Contamos con un grupo de profesionales en medicina laboral, psicología y fisioterapia con más de 20 años de experiencia, liderandolo nuestra fundadora Rocio del Pilar Candia Ospina quien es la primera terapeuta ocupacional certificada internacionalmente desde el 2018.

Trabajamos en alianza con la Fundación Ideal, quienes cuentan con más de 50 años de experiencia en la formación, capacitación e inclusión social y laboral de personas en condición de discapacidad.

QUÉ HACEMOS

Desarrollamos estrategias para reducir el costo que dejan las incapacidades, mitigando la desarticulación del sistema y la desatención integral de las personas a cargo de empleadores.

 

Articulamos las áreas que intervienen en el proceso para generar en sinergia una solución a la problemática. Buscando no hacer más de lo mismo y salirnos del esquema médico tradicional o proceso salud-enfermedad.

 

Gestionamos el proceso de las áreas de salud y prevención mediante la identificación e intervención, centrado en el cliente y basados en la ocupación humana, con acciones a corto, mediano y largo plazo que permita al empleador y a la persona avanzar en la búsqueda de una solución frente al manejo de condiciones de salud osteomuscular y mental.

COMO LO HACEMOS

A través de acompañamiento y asesoría, orientamos ocupacionalmente a los trabajadores, juntas de calificación y empleadores en la administración de las condiciones de salud OM y mental de la persona trabajadora.

 

Con base en un modelo biopsicosocial, a través de herramientas de la ocupación humana y trabajando de la mano con la empresa, logramos redeunir el perfil ocupacional y profesional de la persona trabajadora hasta alcanzar la readaptación a la actividad de trabajo donde sea aportante dentro de la organización.

 

A traves de procesos de intervención psicoeducativas grupales e individuales, lograr el reconocimiento de habilidades del desempeño ejecutando actividades de trabajo retadoras, según la CIUO Internacional de Ocupaciones. Resolución 2346/2007 Resolución (1918 de 2009).

PARA QUE LO HACEMOS

  • Para lograr la autonomía y participación activa en la recuperación de la persona trabajadora.
  • Para restaurar las condiciones de salud física y mental del trabajador y su familia.
  • Para documentar las acciones realizadas desde empresa y por el sistema de seguridad social colombiano.
  • Para tomar acciones sustentadas que favorezcan la inclusión y un trabajo digno.
CON QUIÉN LO HACEMOS

Con un equipo técnico transdisciplinario de más de 25 años de experiencia, altamente especializado en ocupación humana, rehabilitación laboral, ocupacional y discapacidad.

DONDE LO HACEMOS

En el primer Taller Ergonómico de Evaluación Ocupacional TEEO avalado por la secretaria de salud por el grupo de vigilancia y control el 22-07-2014, el cual cuenta con pruebas simuladas de trabajo y de la vida diaria.

FACTORES DE ÉXITO

En la implementación de estos procesos se debe contar con la participación activa del empleador.

Unidad de criterio técnico.

NUESTRO PROPÓSITO

Cumplir con el objetivo 4.1 que define el Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo 2013 al 2022 colombiano.

 

Documentar procesos de rehabilitación laboral y ocupacional brindando como valor agregado insumos para la Calificación de Origen y PCL según Dec.1507 de 2014 a la luz del Modelo Nacional de Empleabilidad para personas con discapacidad.

Brindar soporte a las acciones administrativas y legales que deba tomar la empresa, la ARL, EPS y la red de apoyo inmediata.

 

Articular las acciones del sistema con los recursos disponibles del empleador buscando disminuir las situaciones de discapacidad nova, ausentismo y factores del clima organizacional.

NUESTROS SERVICIOS

ELLOS TRABAJAN DE NUESTRA MANO